Discapacidad y teatro


 
La educación en arte siempre brinda posibilidades de inclusión para personas con discapacidades diversas o con necesidades educativas especiales, dado que, desde la exploración de la creatividad y la expresión del sujeto, es posible el descubrimiento de capacidades de aprendizaje. En procesos como estos, se toman como referente las condiciones de posibilidad estética que posee todo educando; puesto que es con su cuerpo, por medio de sus percepciones y afecciones, que llega a construir el auto concepto de su realidad y sus condiciones de aprender. El teatro es una herramienta pedagógica que, por su característica de trabajo colaborativo, permite la inclusión desde la diversidad. Los participantes en un taller de teatro construyen desde las variables de sus entornos y realidades, lo que permiten el encuentro de sinergias en un aula de clase o en un proyecto en común. Acorde a lo anterior, es que plantea esta reflexión artística y pedagógica, la cual se vivenció con un grupo de personas en situación de discapacidad que se convocaron en el taller de teatro y desde el cual, docente y estudiantes, construyeron estrategias para la comunicación, la inclusión y la creación teatral. Experiencia en la cual, tanto docente como estudiantes, aprendieron desde la praxis y la construcción de nuevos sentidos de hacer teatro colaborativo. 

Para ejemplo de inclusión social en mi ciudad os traigo una noticias del teatro que hace esto precisamente. Aunque es una noticia antigua. Es un ejemplo de lo que se involucra con la ciudad y los colegios y distintos organismos como el de la residencia de ancianos y Alzheimer de la ciudad.

La Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” es un referente del teatro de inclusión en los ámbitos provincial, regional y nacional, además de ser un centro pionero en teatro brut en Andalucía, pues, desde hace años, utiliza la interpretación como herramienta de inclusión social y empoderamiento de personas con diversidad funcional, no en vano, cuenta con un grupo de alumnos con capacidades diferentes. Además, el curso pasado, inició un proyecto de teatro con miembros del Centro Municipal Ocupacional, que dio tan buenos resultados, que este grupo participa activamente de las actividades que pone en marcha la “Ricardo Iniesta” y ya es un grupo más dentro de la escuela de teatro.

Así, desde hace tres años, el área de Cultura de la Administración local, junto a la Escuela Municipal de Teatro, impulsan el festival de Teatro e Inclusión Social, con el objetivo de conseguir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. Eso, como valoran, pasa por dar visibilidad a los proyectos que inciden en el empoderamiento de ciertos colectivos y en la transformación social a través del arte. Por ello, la nueva edición de teatro e inclusión social llega cargada de propuestas de sala y de calle, que tienen la intención de hacer reflexionar a la sociedad y conseguir que el teatro llegue a todas las edades, desde alumnos de la guardería infantil “Ciudad de Úbeda” a alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, sin olvidar a los usuarios de la Residencia de Mayores o de la Asociación de Alzhéimer. En este sentido, otro de los objetivos de este festival es acercar el teatro y, por extensión, la cultura, a aquellas personas que por diversos motivos no pueden disfrutar de una representación teatral.

La tercera edición del Festival de Teatro e Inclusión Social de Úbeda arrancó con el montaje “Etiquetad@s”, en el que intervinieron alumnos de la escuela de teatro y que se desarrolló en la calle, concretamente, en una de las principales vías comerciales de la ciudad, la calle Obispo Cobos. Una propuesta que, desde el humor y la ternura, trata de “dar un toque” a la sociedad y hacerles ver lo fácil que es etiquetar a las personas con diversidad funcional. Para ello, los integrantes del grupo se vendían e intentaban que aquellos que los estaban viendo les pusieran precio, con lo que consiguieron arrancar frases maravillosas como “eres una joya”, “tu valor no puede calcularse” u “ojalá la mitad del mundo tuviera el gran valor que vosotros tenéis”.

Además, esta semana, el Ideal Cinema acoge representaciones dirigidas a alumnos de todas las edades de los centros educativos. Así el lunes, alumnos de Educación Primaria disfrutaron con el montaje “Elmer, el Diferente”. y, ayer, para el alumnado de ESO, se representó “La mujer árbol”. Mientras que hoy será el turno de un trabajo de teatro documental titulado “Piel con piel”.

Fuente: Diario Jaén

Comentarios

  1. Maravillosa obra...a seguir luchando por el mundo del arte en todas sus facetas y el hacer teatro es maravilloso...yo en mí adolescencia también hice y fue una bonita experiencia...y adelante para conseguir una sociedad más justa, igualitaria, dónde todo el mundo quepa...todos somos únicos e irrepetibles y eso es grande...💞😃👏👍❤️💗💗🌹💐🍀🥂🎁🥂😘😘😘😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares