Ir al contenido principal

Discapacidad y Emprendimiento

 


El circo de la mariposa 🦋


CUANTO MÁS GRANDE SEA LA PRUEBA, MÁS GRANDE ES EL TRIUNFO”.

“PUEDES HACER TODO AQUELLO QUE TE PROPONGAS”.

Estos son dos mensajes que queremos compartir con vosotros. Pertenecen al corto dirigido por Oshua Weigel, “Butterfly Circus”, el cual os proponemos mirar, a través de el link que adjuntamos arriba.

“El circo de la mariposa” es una gran historia sobre la capacidad de superación humana por encima de los defectos y las dificultades.

En ocasiones, algún suceso o una serie de circunstancias puede dejarnos, aparentemente, sin energías para seguir luchando; pero en realidad, solo existe una forma de volver a andar cuando nos hemos caído: levantándonos de nuevo.

Nick Vujicic, el protagonista del cortometraje que hoy os proponemos, nos da una gran lección sobre afán de superación.

Tiene 27 años y nació sin ninguna de las cuatro extremidades.  En este corto Nick es Will, un chico al que siempre le han hecho sentir como un completo inútil debido a su deficiencia física.  Will, gracias al “circo de la mariposa”, consigue cumplir un reto y sentirse valorado por aquellos que le rodean.

Me gustaría destacar unas palabras suyas que, sin duda, describen su actitud positiva ante una vida llena de obstáculos:

“Veréis, intentaré levantarme 100 veces, y si vuelvo a caerme las 100 veces, si fracaso, si me doy por vencido, ¿creéis que así podré levantarme?  No.  Si fracaso, lo volveré a intentar, una vez y otra vez;  solo quiero que sepáis que no es el fin.  Lo que importa es cómo vas a terminar.  ¿Vas a terminar siendo fuerte? Pues así es como encontrarás la fuerza para levantarte”.

La oruga se alimenta para poder entrar en la etapa de crisálida, envolverse en un  capullo y convertirse en mariposa.

Will en el primer circo era una oruga cerrada en un frasco de cristal, permanecía postrado en aquella especie de caja, esperando que la cortina se retirase y el público observara, riera e insultara.  Al conocer al director del circo de la mariposa, y ver qué maravillas podían aportar cada uno de sus componentes, supo que él también quería hacer algo importante.  Deseaba recibir la admiración de los demás y cumplir un reto, un reto aparentemente “imposible”.  El capullo se empezó a tejer y en él, las habilidades y capacidades personales empezaron a trabajarse.  Will demostró poder convertirse en una espectacular mariposa, consiguió nadar y mostrar a todos como alguien con una gran deficiencia física,  podía destacar y ser ejemplo a seguir para muchos.

No siempre es fácil tejer el capullo y conseguir ser mariposa.  La capacidad de trabajo diario, la superación, la voluntad y el saber que aquello que queremos es posible conseguirlo, la tenacidad y la fuerza para continuar día tras día, son aquellos recursos que permiten terminar el capullo y ofrecer los instrumentos necesarios para volar.  Únicamente tenemos que creer en nuestro objetivo y saber que somos capaces de ello.

Desde aquí, os invitamos a compartir algún momento de vuestra vida en el que, después de caer, hayáis conseguido levantaros y seguir hacia adelante, confiando en vuestra fuerza y capacidad de superación.  ¿Cuál ha sido vuestro particular circo de la mariposa?

___________________________________________________________

Un corto fabuloso. 

Siempre creí que sabía lo que debía hacer. Ser constante y con mucha voluntad conseguiría lo que me propusiera. Hay veces que te fallan las fuerzas y te das por vencido, pero debo mentalizarme y enfocar la meta e ir a por ello. En algunas cosas lo consigo y en otras no, pero debes enfocar de nuevo la meta y poner el foco y ser constante en ello. Se que no es fácil, yo misma tengo mis rachas de si y de no.

Lo siguiente también es muy interesante.H


I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad

Unas 200 personas con discapacidad interesadas en el autoempleo participaron durante dos días en el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad, que puso sobre la mesa la necesidad de tener más en cuenta al emprendedor con discapacidad, que pese a tener más dificultades que el resto para montar un negocio, impulsa proyectos rentables desde el punto de vista económico y social.

Organizado por Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS), el evento se presentó como un espacio de encuentro para favorecer la cooperación e inversión empresarial entre los agentes implicados en el autoempleo.

En él se reunieron empresarios, emprendedores y personas con discapacidad interesadas en montar un negocio; profesionales de entidades que dan soporte a ciudadanos con discapacidad en su itinerario laboral, como técnicos de empleo; mentores, consultores, inversores u otros profesionales que acompañan al emprendedor en todo su camino, y a emprendedores sin discapacidad en busca de alianzas.

El Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad

Durante el Congreso, se presentaron las principales conclusiones del Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad, iniciativa conjunta de Fundación ONCE e Inserta Empleo con las dos principales organizaciones de trabajadores autónomos de España, ATA y UPTA, impulsada para conocer las causas y factores que inciden en el éxito o fracaso del autoempleo en personas con discapacidad.

Según esta investigación, un 37,3% de los emprendedores con discapacidad tienen a su cargo entre uno y cinco trabajadores, y un 18,4% cuentan con más de cinco trabajadores a su cargo, lo que supone que en torno al 56% de las empresas creadas por este sector fomentan además empleo. No obstante, hay un 44,3% de emprendedores con discapacidad que sacan adelante su negocio ellos solos.

Pero con o sin empleados a su cargo, la gran mayoría de las personas que optan por el autoempleo y tienen discapacidad señalan que esa discapacidad hace "más difícil" el emprendimiento.

En este sentido, el libro indica que la principal barrera para el emprendimiento expresada por las personas con discapacidad es la relacionada con los trámites administrativos, seguida por la falta de capital y la falta de información.

Así, unido a este hecho, aparece también el dato de que un 56% de los emprendedores con discapacidad afirman no haberse beneficiado de ningún tipo de ayuda en su proceso de emprendimiento y que sólo un 10% ha contado con ayudas.

En cuanto a la situación de las empresas de las personas con discapacidad, la investigación sostiene que en el 43% de los casos es en activo y con dificultades económicas y que la media de antigüedad en el mercado es de 9,5 años, cuatro y medio menos que la de los autónomos sin discapacidad.

La percepción de los emprendedores con discapacidad de que tienen más dificultades que el resto para emprender un negocio la comparten con ellos los expertos en la materia, que afirman que “la discapacidad obstaculiza el emprendimiento, agravado por la desconfianza de la sociedad y del mercado de trabajo”.

Propuestas de mejora

Desde esta perspectiva, los expertos abogan por la creación de una política pública de autoempleo para personas con discapacidad y por el desarrollo de ayudas para el fomento del empleo por cuenta propia entre estas personas.

Del mismo modo, el Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad apuesta por una bonificación del 90% de la cotización que corresponda al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para todos los trabajadores por cuenta propia con una discapacidad reconocida superior al 33% durante los cinco primeros años de actividad.

Igualmente, aboga por incentivos fiscales cuando exista una actividad económica cuyo titular sea autónomo con discapacidad, empresas o Administraciones que contraten servicios o bienes de consumo a proveedores autónomos con discapacidad superior al 33% y por una política activa en materia formativa sobre prevención de los riesgos de la actividad del trabajo autónomo individual.

Premios ‘Por Talento Emprende’

Además de conocer proyectos e ideas, el Congreso ha querido reconocer negocios que ya están en marcha, de ahí que durante su celebración se hayan entregado los Premios ‘Por Talento Emprende’, creados para fomentar el desarrollo de ideas e iniciativas innovadoras y premiar el talento emprendedor de las personas con discapacidad.

Fuente: Sociable.es


Comentarios

  1. Es maravillosa la historia de superación y tenacidad de éste chico. Me ha encantado. Un gran ejemplo a seguir...a luchar por romper barreras sociales, arquitectónicas, económicas, laborales etc... gracias por compartir e información. Besitos mil 👍👌👏🫂💝💐🌹🦋🌿💖✨🎨🥀😘❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar en este espacio de reflexión 🤗 😘

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares