25 de noviembre. Día contra la violencia de género

 



Cartel del encuentro 

En este artículo de hoy os quiero hablar del día que se conmemora la eliminación de la violencia de género, que se celebrará el próximo 25 de noviembre. 

Hicimos un acto en una sala del centro cultural del Hospital de Santiago en Úbeda con una lectura de poemas y ahí estaba yo, acudiendo a la llamada de Isabel Rezmo. Comenzó el acto con un video contra el maltrato, de la campaña del instituto andaluz de la mujer sobre este día. Iniciamos lectura con unos versos de la poeta y novelista Gioconda Belli, alternando los nuestros con poemas de Rupi Kaur y Bibiana Collado Cabrera y ahí estaba yo entre esas mujeres famosas entre esos compañeros y compañeras de letras aportando mi granito de arena a la causa de la mujer. Porque hemos conseguido muchas libertades, pero el hombre sigue vejando a la mujer. Maltratando e incluso quitándole la vida. 

Y ahora os pongo dos de los poemas que escribí para la ocasión: 

HAY UN SILENCIO ENSORDECEDOR

Hay un silencio ensordecedor 
Hay gritos callados 
Hay bofetadas que no duelen
Hay palabras que matan
Hay soledades rodeadas de gente 
Hay niños que callan
Hay  dibujos que hablan
Hay abrazos que sanan 
Y viles canallas que te hieren 
Que te roban la energía  
El alma 
Y tú callas
Y ellos se crecen 
Creen que ganan la partida 
Y tú empequeñeces
Y sí 
Pero no
No mueres
O sí 
Si mueres


Y otro poema :

Y VUELVE A EMPEZAR 

Patada en la boca 
Ella calla
Se desmaya
Abre los ojos en el hospital 
Y vuelve a empezar 
Excusa 
No denuncia 
Pero está embarazada 
Y ya no puede más 
Silencios rotos
Y llora
Y sale 
Se va 
Y vuelve a empezar 
Por su hijo
Ya no calla
Y llora 
Y se abraza en el hospital 
Y nace 
Y vuelve a empezar 
Trabaja 
Y él la busca 
Y la encuentra
Pero ya no es igual 
Tiene por quién luchar 
Patada en la boca 
Va al hospital 
Y denuncia 
Y sale 
Y llora con su hijo en brazos 
Ahora sí 
Y vuelve a empezar
Ahora de verdad tiene una oportunidad 
Nuevos papeles 
Nueva ciudad 
Nueva vida
Y vuelve a empezar 


Y el tercero que leí:

NO SABEMOS ABRAZAR 

No sabemos dar abrazos 
No sabemos manifestar el cariño 
No sabemos querernos a nosotros 
Y los demás 

No sabemos dar abrazos 
De los que te cubren
De los que te hacen soltar 
De los que te hacen llorar 

No sabemos dar abrazos 
¡Nos hace tanta falta abrazarnos! 
A uno mismo 
Y al de al lado 

¿Por qué dar abrazos? 
Porque es la forma de decir 
Me importas 

Es tan necesario 
Y parece que nos da apuro 
Pudor 

Como si nos invadieran 
Nuestro espacio vital 

Como si con el abrazo
Rompieran nuestra coraza defensiva 

Nos da miedo soltar 
Y mostrar debilidad 

Pero cuando nos lo dan de verdad 
Personas cercanas 
Familia, amigos, 
¡Nos sienta tan bien! 
Nos dan parte de su energía 

Por eso nos da tanto pudor y apuro 
Porque creemos que desgasta 
Y nos roba la energía 

Pero es todo lo contrario 
Los abrazos nos recargan de energía 
Y mientras más des más sano,
Saludable 
Y feliz te sientes 

Pero no
No sabemos abrazar 
Nos da miedo sentir de verdad 
Quitarnos la coraza defensiva 
Y mostrar debilidad 


Y aunque no lo ley en este acto lo quiero poner aquí, porque lo veo oportuno:

PERCEPCIÓN 

Vemos las cosas
No como son 
Sino como somos nosotros 

La capacidad de percibir 
La capacidad de entrega 
La capacidad de escucha 

Tan importantes 
Tan necesarias 
Tan llenas de contenido 

Si no somos capaces 
De ver las cosas
Como son
¿Que nos queda? 

¿Pero quien determina como son?
¿Quién determina las leyes de la sociedad?
¿De la naturaleza? 

Sino el mismo hombre 
Y Dios en su inmensa sabiduría 

Y ahí está el hombre 
Para interpretarla
A su manera 

Con la capacidad de percepción 
Con su libertad 
Con la licencia de equivocarnos 

Porque el hombre 
Es el único animal 
Que repite y no aprende 

Cae y cae 
Y ni por repetición 
Deja de equivocarse 

Por su tozudez 
Porque en su libertad 
En su percepción 
Está el hecho 
De ver como cada uno lo ve
Y no como es en realidad 

Y yo me pregunto:
¿Pero en verdad hay una sola
Forma de ver las cosas? 

Creo que no
Que hay varias 
Y por eso cada uno lo ve diferente 
Interpreta a su manera 
Y percibe a su modo 

Y no tiene porqué estar equivocado 
Sino que según haya nacido en una cultura 
Una religión 
Un país diferente 
Una familia diferente 
Incluso en la misma familia 
Por ser el hombre un ser único 
Y tener libertad 
Percibe diferente 

Porque hay quien no nace libre 
Sino en una cultura reprimida
Rígida 
Y se le han quitado sus derechos 

No es capaz de percibir las cosas como ella quisiera 
Sino como lo establece el que manda
Ya sea su padre 
Su marido 
El jefe de su gobierno 

No es capaz de percibir la opresión 
Y violencia a la que está sometida 

Salgamos y digamos basta
Y seamos libres 
De percibir las cosas a nuestra manera 
Porque cada uno ve las cosas diferentes 

Y ahí está la diversidad 
Y la riqueza del ser humano 
Aprendamos los unos de los otros 

Esta es mi percepción 
¿Cuál es la tuya?




Comentarios

Entradas populares