El Dolor Poderoso Caballero
Hoy os hablaré del dolor, ya he hablado anteriormente de él, como te paraliza y se cronifica. Como tengo que engañarlo para que no acapare todo mi ser, y mi día a día y pueda hacer lo que tengo que hacer, porque la mayoría de las veces no quieres levantarte de la cama o del sillón, y no quieres hacer nada. Pero no es bueno. No te centres en el foco del dolor y te quedes ahí, distráelo y haz lo poco que te deje hacer, aunque sea solo escuchar música. Si puedes pintar, pinta; Si puedes escribir, escribe; Si puedes pasear, pasea; Si puedes nadar, nada. Pilates, yoga, lo que sea. Ponte y hazlo.
____________________________________________________________________
El dolor es una sensación desagradable que puede limitar las
capacidades y habilidades de una persona para seguir una rutina diaria. Actúa
como una señal de alerta temprana para avisar que algo no anda bien con el
cuerpo. La definición ampliamente aceptada del dolor fue desarrollada por la
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor: “El dolor es una
experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular
real o potencial, o descrita en tales términos”.
El
dolor corporal puede ir de una molestia leve y localizada hasta un dolor agudo.
Puede ser agudo y de corta duración o volverse un problema crónico a largo
plazo. El dolor agudo tiene una función de protección en los seres humanos, nos
enseña a evitar daños corporales o situaciones potencialmente perjudiciales y
protege la parte del cuerpo lesionada mientras se cura.
El dolor corporal es una situación frecuente y, en ocasiones, puede afectar nuestra rutina diaria. Si el dolor sigue sin tratamiento o se trata de forma incorrecta, puede hacerse crónico.
El
dolor puede ser una sensación incómoda y algunas personas hacen grandes esfuerzos
para encontrar la manera de aliviar el dolor. Si no sintiéramos dolor, no
podríamos evitar lesiones repetidas o daños permanentes a nuestros cuerpos. El
dolor evolucionó como un mecanismo de defensa que nos alerta de una lesión, lo
que nos permite proteger nuestros cuerpos.
El
dolor es controlado por el sistema nervioso y es un proceso muy complejo. Se
produce cuando un estímulo externo, por ejemplo, tocar una sartén caliente,
activa las células nerviosas receptoras para enviar mensajes a través de la médula
espinal al cerebro. Estos receptores pueden detectar el calor, el frío, la luz,
el tacto, la presión y el dolor. El dolor puede provocar otros síntomas
físicos, como náuseas, mareos y debilidad.
A
menudo, el primer impulso al experimentar el dolor corporal es dejar de
moverse. Muchos creen que el descanso ayudará a la recuperación, pero el
movimiento moderado puede contribuir a una curación más rápida.
El dolor nos alerta para protegernos de un daño mayor. Sin
embargo, el dolor corporal también puede dificultar las actividades cotidianas
y complicar la recuperación del movimiento. Quizá lo más importante es que
puede cambiar tu estilo de vida e impactar tu trabajo, tus relaciones y tu
independencia. El dolor siempre es subjetivo y cada persona sentirá el dolor de
manera distinta.
El dolor agudo generalmente aparece de repente y es una señal de
que el cuerpo ha sufrido una lesión; debe desaparecer una vez que la lesión se
haya curado. El dolor crónico dura más que el dolor agudo y a veces es
resistente a los tratamientos. Por lo general, se asocia con enfermedades a
largo plazo. A diferencia del dolor agudo, el dolor crónico tiende a estar
relacionado con disfunciones o enfermedades que persisten.
Los tratamientos para el dolor corporal varían ampliamente
debido a todos los factores que intervienen en la experiencia de cada persona.
Los medicamentos para el dolor incluyen: los AINE (antiinflamatorios no
esteroides), los corticosteroides, FAME (fármaco antirreumático modificador de
la enfermedad), productos biológicos o analgésicos.
Antes
de utilizar un tratamiento para aliviar el dolor, como un gel tópico o
comprimidos, es útil entender por qué hay dolor y las mejores formas de
manejarlo. En caso de duda, consulta con tu médico o farmacéutico.
Comentarios
Publicar un comentario