Sociedad Inclusiva_Mujer e igualdad

 




Mujer, discapacidad y cómic’ es un proyecto innovador que combina discapacidad, humor y el formato cómic, muy accesible a toda la población, sobre todo a los y las más jóvenes, por lo que se convierte en una vía educativa muy poderosa. El proyecto, convertido a su vez en una exposición itinerante por España, trata de sensibilizar y normalizar situaciones cotidianas de mujeres con discapacidad en tono de humor, por lo que tiene gran acogida en centros educativos, centros cívicos, casas de cultura y entidades sociales. La exposición de cómic ha viajado ya a 40 centros diferentes de toda España.

Fuente: Mujer e igualdad 

Espacio de encuentro para mujeres

Luchamos para eliminar la discriminación interseccional de las mujeres con discapacidad, denunciamos cualquier acto de discriminación y llevamos a cabo acciones de prevención

Son un espacio de encuentro para mujeres con o sin discapacidad, donde comparten experiencias, información y juntan realizan acciones para defender sus derechos.

Nacen en el 2012 y desde entonces trabajan para fomentar la autonomía y difundir una imagen positiva de las mujeres y niñas con discapacidad. Promueven el acceso y participación social, reivindican los derechos y libertades sexuales y persiguen la plena inclusión sociolaboral, educativa, sanitaria y en cualquier otro ámbito. 

Fuente: Amanixer.es

«Además de una educación inclusiva en igualdad, la mujer con discapacidad debe contar con oportunidades laborales»

 Las oportunidades laborales de la mujer con discapacidad han sido uno de los temas estrella de nuestro especial Conversaciones ASPAYM. Esta charla la publicamos hoy íntegra con motivo del 8M, Día de la Mujer. En ella intervienen Isabel García y María del Carmen Fuentes, dos mujeres con y sin discapacidad, respectivamente, que reflexionan sobre diferentes aspectos en torno a qué implica




En lo que se refiere a los principales avances en igualdad, Fuentes señala la equiparación de permisos de maternidad y paternidad, además de contar con uno de los congresos más paritarios de la historia. García, por su parte, apunta a la Ley Integral de Inclusión e Igualdad de Oportunidades. Asimismo, alude a la erradicación de la esterilización forzosa o la contemplación de mujeres con discapacidad en el ámbito rural dentro de la Agenda 2030.

Las dos mujeres han conversado sobre las dificultades de conciliación en el ámbito laboral, lo que frena oportunidades de crecimiento laboral para ellas. Además, denuncian las diferencias aún a la hora de tratar a niños y niñas, desde su educación hasta fenómenos como las fiestas de bebé «baby shower».

El rol de los cuidados

Estas dos realidades se relacionan directamente con vincular a las mujeres al rol de los cuidados: «Disminuye directamente en su calidad de vida», afirma Fuentes. García alude a una contradicción: «A las mujeres con discapacidad se nos cuestiona que podamos ser madres, pero a la vez se nos considera para el cuidado de sobrinos o personas mayores».

Ya en concreto de la situación de las niñas y mujeres con discapacidad, coinciden ambas en la baja autoestima y el impacto de la salud mental de estas personas: «Choca con lo que la sociedad esperan de ellas». A ello cabe sumar la infantilización excesiva o las dificultades de acceso a los servicios públicos de salud (como ginecología y obstetricia), un problema que, de nuevo, afecta a las mujeres del ámbito rural.


La conversación concluye con una duda sobre los retos de futuro para una igualdad plena. «Es importante un cambio desde abajo, desde una educación en igualdad, equidad e inclusión», defiende Fuentes. «Además de una educación inclusiva, la mujer con discapacidad debe poder acceder a las mejores ofertas laborales», ha zanjado García.


Fuente: Aspaym.org





Comentarios

  1. Estoy totalmente de acuerdo.la igualdad es como mínimo la base imprescindible para seguir llamándonos seres humanos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar en este blog 😊 💝🥰🧚‍♀️🌹🧜‍♀️🦋🤗😘😘

      Eliminar
  2. Es tan difícil el feminismo.... sobre todos para los hombres, parece qué las mujeres tenemos la obligación en los cuidados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, debería ser cosa de todos. Gracias por comentar en este espacio de reflexión y divulgación 😍🧞🧜🧚🥰☺️🤗🌞😙😙

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares